En conferencia de prensa realizada el último lunes 16 de enero, se hizo oficial que 8 clubes del campeonato no participarían del torneo hasta que se levante medida cautelar sobre los derechos de transmisión de la Liga 1 Betsson.
Cuando todo parecía estar listo para el inicio de la Liga 1 2023 el próximo 21 de enero, todo parece indicar que debemos esperar un poco más.
Los días de incertidumbre originados por el tema de los derechos de transmisión del torneo parecen no terminar. Sobre todo luego que ocho equipos han anunciado que no participarán en el campeonato hasta que se levante la medida cautelar sobre los derechos de transmisión de la Liga 1.
Los equipos que han anunciado una huelga definitiva son Alianza Lima, Universitario, Cienciano, Binacional, Sport Boys, Deportivo Municipal, Cusco FC y Melgar de Arequipa.
Cabe resaltar que, la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú (SAFAP) no acompañarán a estos clubes en su protesta.
En palabras de Sergio Ludeña, administrador de Cienciano; «Luego de un análisis y decisión de los 8 equipos que estamos acá y primando, revisando y estar seguros que es lo mejor en lo que refiere a salud financiera, seguridad, pagos a futuro, y ver el desarrollo de cada una de las instituciones sentadas acá; los 8 equipos hemos decidido no participar en el torneo hasta que se levante la medida cautelar que causa este perjuicio a cada una de nuestras instituciones.»
Por su parte, Fernando Salazar, Gerente General del club Alianza Lima recalcó : «Uno de los grandes afectados es el hincha que con mucho esfuerzo y sacrificio acompaña a sus diversos clubes y esto atenta contra la posibilidad de alentar a su equipo. Nosotros no podemos prestarnos a que prácticamente se nos obligue a tener que acatar una medida cautelar donde prácticamente nos vemos imposibilitados de que nuestros equipos y su participación en el torneo sea transmitida en cada una de las señales que los clubes hemos decidido aceptar.»
¿Qué indica la medida cautelar sobre los derechos de transmisión de la Liga 1?
De acuerdo con la información que aparece en la página web oficial de la Federación Peruana de Fútbol, esta medida cautelar «ordena suspender contratos o cualquier acto jurídico sobre los derechos de transmisión audiovisual de las competencias organizadas por la FPF, que hayan sido celebrados o se quieran celebrar por el CFP o algún tercero, sin autorización o acuerdo previo con la Federación.«
En buen cristiano, los contratos que los 8 clubes en huelga firmaron con el consorcio Gol Perú quedan suspendidos temporalmente.
Está de más decir que el principal afectado, además del hincha peruano, es nuestro fútbol.
Con clubes como Sporting Cristal o Sport Huancayo que deben jugar en unas semanas la fase inicial de Copa Libertadores, el retraso del torneo solo ocasionaría que estos equipos lleguen sin ritmo competitivo.
Solo queda esperar para ver el desenlace de este episodio.
¿Cómo crees que terminará esta disputa por los derechos de transmisión de la Liga 1?
Te seguiremos informando con las últimas noticias del fútbol nacional e internacional y los mejores pronósticos del mejor fútbol del mundo.
📰 Más noticias
¿Un equipo peruano en la Kings League Américas?
Joao Grimaldo: La revelación del fútbol peruano
Cuándo juega Perú: Eliminatorias 2026
¿Qué pasará con Christian Cueva luego del escándalo?
Sigue leyendo

Andrés Iniesta y su apuesta por el fútbol peruano
Andrés Iniesta y su empresa llegan al Perú

Fase de grupos de Copa Libertadores 2023: ¿Cómo quedaron los grupos donde jugarán los equipos peruanos?
Fase de Grupos por Copa Libertadores 2023

El Cristal del 97′ y una Copa Libertadores de ensueño
Sporting Cristal por Copa Libertadores 97′


David Beckham presentó el tráiler de la serie «Real Madrid: hasta el final»
«Real Madrid: Hasta el Final»

¡Para qué te traje!: Matías Messi dispara contra el Barcelona
Matías Messi se va de boca contra el Barsa.