¿Quieres saber cuándo juega Perú y cuáles serán los próximos rivales de la bicolor? Te lo contamos a detalle.
Contenido Cuándo juega Perú

Empezó el largo camino de nuestra selección por conseguir un lugar en la próxima Copa Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Por esta razón, los ojos de todo el país están puestos en el nuevo proyecto a cargo de Juan Reynoso, el cual hasta el momento, ha logrado 1 punto de 15 posibles.
¿El sueño de llegar al Mundial está cada vez más lejos?
¿Cuáles fueron los últimos partidos amistosos que jugó la selección?
Luego de muchos meses de expectativas, se concluyó la preparación de la selección enfrentando a dos potencias asiáticas, tal como indicó el presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano:
«Lo que puedo adelantar es que vamos a tener dos partidos con equipos que están dentro de los principales puestos del ranking mundialista».
«Vamos a estar por Asia. Ya tenemos todo cerrado. No es Sudamérica, no es en Estados Unidos«, afirmó Lozano.
Finalmente, nuestra bicolor enfrentaría a las selecciones de Japón y Corea como rivales de turno que dieron por finalizada la gira previa al arranque de Eliminatorias.
¿El resultado? Perú se impondría a la selección de Corea por 1 a 0 y caería a mano de la selección japonesa por un global de 4 a 1.
El inicio de las eliminatorias sudamericanas
Luego de cerrar el proceso de partidos amistosos con la gira asiática, los pupilos del «cabezón» Reynoso tenían una dura tarea por delante, ya que tenían como primeros rivales a la selección paraguaya de visita y luego a la «canarinha» en Lima.
Como si fuera poco, la «bicolor» llegaba con varias bajas importantes por lesión, incluyendo a Gianluca Lapadula, Pedro Aquino, Carlos Zambrano, Alexander Callens, Bryan Reyna y Anderson Santamaría.
En el caso de Christian Cueva y Edison Flores, todo parecía indicar que su no convocatoria se debía al mal momento por el que atravesaban en el torneo peruano, lo cual fue desmentido posteriormente por el comando técnico, aludiendo a que no habían sido llamados por tener una fatiga muscular.
Últimos resultados de la Selección Peruana
La primera fecha doble para el once blanquirrojo se llevó a cabo los días 7 y 12 de setiembre, fechas en las que tuvo que enfrentar a las selecciones de Paraguay y Brasil respectivamente.
Paraguay vs Perú
La Selección Peruana inició su largo camino al Mundial 2026 con un empate a 0 jugando de visita ante la selección de Paraguay por la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Como en otras tantas ocasiones, el héroe de la jornada fue nada más y nada menos que el arquero Pedro Gallese, quien tuvo una notable actuación salvando al equipo en varias oportunidades.
A pesar de haber sufrido los 90 minutos, el planteamiento de Juan Reynoso permitió un rescatar un punto valioso, siendo la única selección que pudo llevarse al menos un punto jugando de visita en la primera fecha de la competencia.
Además de Gallese, jugadores como Renato Tapia, André Carrillo y el inacabable capitán Paolo Guerrero; fueron los estandartes que guiaron al equipo los 90 minutos para no regresar a Lima con las manos vacías.
Por su parte, el once dirigido por el mellizo Guillermo Barros Schelotto, quien a la fecha ha sido destituido del cargo, dejó más dudas que certezas en su camino por conseguir una plaza para el próximo Mundial.
Perú vs Brasil
Luego de obtener un punto de visita en tierras paraguayas, los dirigidos por Reynoso tenían la durísima tarea de enfrentar al «scratch» comandado por Neymar.
A pesar de que la selección tuvo un primer tiempo muy ordenado y con un planteamiento que, para sorpresa de muchos, estaba dando resultados al neutralizar el ataque brasileño; «la canarinha» terminaría imponiéndose 1-0 en los últimos minutos.
El gol del triunfo fue anotado de cabeza por Marquinhos a los 90, luego de un tiro de esquina de Neymar Jr. que trajo abajo la esperanza de miles de hinchas presentes en el estadio.
Sin embargo, no todo fue tristeza, pues durante el partido pudimos ser testigos del ingreso y debut con la selección mayor de Joao Grimaldo, extremo de 20 años que juega actualmente en Sporting Cristal y que se perfila como talento de exportación en el futuro cercano.
Teniendo en cuenta que el promedio de edad de la selección peruana es el más alto de la región, apariciones como la de Grimaldo son una bocanada de aire fresco y un foco de atención para el futuro del equipo. Sólo queda esperar para ver hasta dónde puede llevar su potencial.
A continuación, puedes disfrutar de las mejores jugadas que tuvo el número 23 ante el once brasileño.
Chile vs Perú
La expectativa previo al Chile vs Perú jugado en el Estadio Monumental del país vecino fue muy grande, teniendo en cuenta que nunca habíamos podido ganar en condición de visita hasta ese momento.
Pues bien, la racha negativa continúa. La bicolor cayó por 0-2 y aún peor, mostrando graves falencias en cuanto a planteamiento e idea de juego.
Con un total de 0 remates al arco, en su tercer partido consecutivo por Eliminatorias, el once a cargo de Juan Reynoso no tuvo respuesta y cayó sin pena ni gloria en el popular «Clásico del Pacífico».
Sin duda, el nivel de juego mostrado por la bicolor fue muy pobre y representa una gran preocupación por lo que se viene, jugar contra nada más y nada menos que el vigente campeón del mundo, la Argentina de Lionel Messi.
Perú vs Argentina
Las expectativas para este partido eran escasas y/o nulas. Nuestra selección enfrentaba al vigente once campeón del mundo y el resultado fue el esperado.
Con 90 minutos para el olvido, el equipo comandado por Lionel Messi se dio un paseo con el once de Reynoso y luego de anotar 2 goles en la primera mitad, el partido se volvió un trámite muy doloroso.
Con un Paolo Guerrero muy solitario y un medio campo sin ideas, el «cabezón» parece no encontrarle la vuelta al equipo de todos, cerrando una fecha doble más sin conseguir puntos.
Bolivia vs Perú
Somos últimos en Sudamérica, la selección volvió a caer ahora en condición de visita en la Paz, ubicándose en la última posición de la tabla de posiciones detrás de Bolivia.
Para este partido, Juan Reynoso optó por la titularidad de Grimaldo, Quispe y Zanelatto junto a un Gianluca Lapadula que regresaba luego de una operación al tobillo.
El resultado fue contundente. A pesar de una cancha en pésimo estado y la altura que siempre es un factor influyente, la bicolor no dio una y no mostró un sistema de juego, cayendo por 2 goles a 0.
Un once sin ideas, con desempeños que dejan mucho que desear como en el caso de Zambrano, Tapia, Callens o López; el panorama es muy sombrío.
El martes enfrentamos a Venezuela en Lima, la catástrofe es cada vez más posible.
¿Cuáles son los próximos partidos de Perú en 2023?
Te contamos cuándo juega Perú y cuáles serán sus próximos rivales por Clasificatorias para el próximo Mundial 2026.
Tras lograr 1 de 15 puntos posibles, la tarea del once a cargo de Juan Reynoso no es nada fácil, ya que tiene por delante un fixture bastante complicado.
A pesar de esto, el equipo saldrá con la obligación de encontrar los primeros tres puntos en el mes de noviembre, cuando se lleve a cabo la sexta fecha del proceso clasificatorio.
El 21 de noviembre, la Selección Peruana recibirá en el Estadio Nacional a Venezuela, selección que ha sorprendido a todos por su excelente forma, llegando con un empate frente a Brasil y una goleada a Chile.
- Perú vs Venezuela: 21 de noviembre, 09:00 pm (hora peruana) – Estadio Nacional, Lima, Perú
Todas las fechas de la Selección Peruana en las Eliminatorias para el Mundial 2026
La Selección Peruana sigue su participación en las Clasificatorias Sudamericanas con un encuentro fuera de casa contra Bolivia en noviembre y luego recibirá a la selección de Venezuela en el Estadio Nacional de Lima. Aquí te dejamos el desglose detallado del trayecto de la Selección Peruana hacia la Copa del Mundo 2026:
- Fecha 1: Paraguay 0 – 0 Perú | 7 de septiembre de 2023 | 17:30
- Fecha 2: Perú 0 – 1 Brasil | 12 de septiembre de 2023 | 21:00
- Fecha 3: Chile 2 – 0 Perú | 12 de octubre de 2023 | 19:00
- Fecha 4: Perú 0 – 2 Argentina | 17 de octubre de 2023 | 21:00
- Fecha 5: Bolivia 2 – 0 Perú | 16 de Noviembre de 2023 | 15:00
- Fecha 6: Perú vs. Venezuela | 21 de Noviembre de 2023 | 21:00
- Fecha 7: Perú vs Colombia | Septiembre de 2024
- Fecha 8: Ecuador vs Perú | Septiembre de 2024
- Fecha 9: Perú vs Uruguay | Octubre de 2024
- Fecha 10: Brasil vs Perú | Octubre de 2024
- Fecha 11: Perú vs Chile | Noviembre de 2024
- Fecha 12: Argentina vs Perú | Noviembre de 2024
- Fecha 13: Perú vs Bolivia | Marzo de 2025
- Fecha 14: Venezuela vs Perú | Marzo de 2025
- Fecha 15: Colombia vs Perú | Junio de 2025
- Fecha 16: Ecuador vs. Perú | Junio de 2025
- Fecha 17: Uruguay vs Perú | Septiembre de 2025
- Fecha 18: Perú vs Paraguay | Septiembre de 2025
🫂 𝗦𝗶𝗴𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀, '𝗕𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿' 🇵🇪#UnSentimientoQueNosUne pic.twitter.com/NS0FTcALm8
— La Bicolor (@SeleccionPeru) September 13, 2023
¿Cómo y dónde ver los partidos de Perú en las Eliminatorias Sudamericanas 2026?
Si ya sabes cuándo juega Perú, pero no sabes dónde ver el partido, no te preocupes.
Actualmente, los amantes del deporte rey y seguidores de la bicolor podrán disfrutar de los vibrantes encuentros a través de los siguientes canales desde territorio nacional:
ATV (Canal 9 – 709 HD): Primera emisora televisiva que se hizo con los derechos de transmisión de los partidos de la selección peruana en las presentes Clasificatorias para el Mundial 2026, la cual cuenta con el respaldo de reconocidas figuras del mundo del deporte nacional como es el caso de Paco Bazán, Steve Romero, entre otros.
Movistar Deportes (Canal 3 – 703 HD): Además de los partidos de la selección, la televisora adquirió los derechos para transmitir todos los partidos de las clasificatorias para disfrutar de los 5 partidos cada fecha. Entre las figuras del canal tenemos a figuras con muchos años de experiencia en el rubro como es el caso de Diego Rebagliatti, Pedro García, Michael Succar, Gino Bonatti, Jose Chávarry, Horacio Zimmermann, entre otros.
América Televisión (Canal 4 – 704 HD): Sin duda, uno de los canales de señal abierta con mayor tradición en el país en lo que respecta con la transmisión de los partidos de la selección peruana de fútbol, incluyendo torneos como la Copa América. Entre las figuras del canal se encuentran Erick Osores, Richard de la Piedra, Romina Vega, Juan Carlos Orderique, entre otros.
Entre las radios más populares del país desde las cuales también se puede seguir el minuto a minuto de cada partido podemos mencionar a RPP Noticias y Exitosa; las cuales han logrado consolidarse como dos de los medios de comunicación referentes en nuestro país.
Adicionalmente, aquellas personas que se encuentren fuera del territorio nacional pueden acceder a plataformas de streaming como Fanatiz, la cual se hizo de los derechos de transmisión de la mayoría de partidos cada fecha.
Top 3 jugadores destacados de la primera fecha doble de Eliminatorias Sudamericanas
Luego de la primera fecha doble de nuestra selección, te presentamos nuestro top 3 de jugadores destacados.
Pedro Gallese

Sin duda, el principal responsable de que la selección peruana termine la primera fecha doble de Eliminatorias con un punto rescatado en Paraguay es Pedro Gallese.
El guardameta peruano sigue demostrando que es uno de los mejores porteros del continente. No te vayas nunca, Pedro.
Paolo Guerrero

El capitán de la selección está más vigente que nunca. Paolo Guerrero demostró ser una pieza clave con nivel destacado incluso con casi 40 años.
Frente a Paraguay y Brasil, pudimos ver que todavía hay Paolo para un tiempo más, adaptando un estilo de juego asociativo y derrochando el gran pie que le ha valido una carrera excepcional.
Renato Tapia

Renato es otro de los nombres que destacaron en la primera fecha doble de Eliminatorias con la bicolor.
Con una tarea muy sacrificada en la primera línea del campo peruano, el número 13 tuvo una actuación realmente notable en los dos partidos de la primera fecha de las Clasificatorias.
¿Quién es el técnico de la selección peruana de fútbol?

Luego de que la era Gareca llegara a su fin y no en los mejores términos, la Federación Peruana de Fútbol designó como nuevo entrenador a Juan Reynoso, un viejo conocido que vistiera los colores de la selección en sus años de gloria.
Recordemos que el técnico de 52 años fue jugador de la selección peruana entre los años 1987 y 2000, llegando a ser capitán de la bicolor.
Para nadie es un secreto que el palmarés como DT de Juan Reynoso es su gran carta de presentación.
Su último logro fue el título del Torneo Clausura 2021 de la Liga MX con el once del Cruz Azul luego de una sequía de 23 años.
En lo que respecta a su trayectoria en suelo patrio, el «cabezón» dirigió a Melgar entre los años 2014 y 2017, consiguiendo el título nacional en el 2015.
Además, en 2009 obtuvo el título nacional con el club de sus amores, Universitario de Deportes, dirigiendo por aquel entonces a Nolberto Solano, exjugador de la selección peruana.
Definitivamente, este es el reto más importante de la carrera de Reynoso como técnico, con el cual buscará llevar a la bicolor al próximo Mundial 2026. ¿Logrará conseguirlo?
¿Crees que la selección hará un mejor papel durante la segunda fecha doble del mes de octubre?
Vive toda la emoción y la información en tiempo real de las principales ligas de fútbol del mundo y descubre los mejores pronósticos de fútbol peruano y balompié internacional.
Tabla de posiciones Eliminatorias Conmebol Mundial 2026
Posiciones de la Eliminatorias CONMEBOL 2023-25
Posiciones 1, 2, 3, 4, 5, 6: Clasifican a la Copa del Mundo
Posición 7: Repesca intercontinental
Glosario
- J:Número de partidos jugados
- G:El número de partidos ganados.
- E:Empate
- P:Derrotas
- GF:Goles a favor
- GC:Goles en contra
- DIF:Diferencia de puntos
- PTS:Puntos
Preguntas frecuentes
Si te preguntas cuándo juega Perú, la bicolor jugará el próximo 16 de noviembre frente a Bolivia de visita y el 22 de local contra Venezuela.
Por lo general, la venta de entradas para ver los partidos de Perú en Lima se realiza a través de la plataforma JOINNUS, mientras que para los partidos de visita es necesario estar atentos al comunicado del equipo local para realizar la compra a través del canal respectivo.
Los canales Movistar Deportes, America TV y ATV son los encargados de transmitir los partidos de la selección.
Los últimos partidos de la selección peruana incluyen un empate en condición de visita frente a Paraguay y una derrota frente a Brasil en Lima.
El máximo goleador de la selección peruana es Paolo Guerrero con 39 goles, seguido de Jefferson Farfán con 27 y Teófilo Cubillas con 26.